Proxmox
Guía de Instalación, (Configuración) y Uso.
Introdución a Proxmox
Proxmox es un entorno de virtualización empresarial de código abierto (Sistema operativo) basado en un Debian con un kernel modificado de RHEL (Red Hat). El sistema operativo tiene una interfaz web por donde se administra todo su contenido, las herramientas y comandos necesarios.
Proxmox tiene dos tipos de virtualización disponibles por defecto:
- Los contenedores basados LXC (Linux containers)
LXC LinuX Containers
- La virtualización con KVM (Kernel virtual machine)
Máquina Virtual
Instalación de Proxmox
Formas de instalación en VM y BareMetal
Instalación de Prueba en VM
Hasta este punto ya tenemos una idea de qué es PROXMOX y qué sistemas utiliza. Veamos cómo hacer la instalación, cosa que es complicado, ya que estamos hablando de un sistema operativo que virtualiza.
Para la instalación, lo más recomendable es instalarla de forma física, ya sea en un ordenador o en un portátil que tenga algún tiempo para darle una segunda vida. Pero antes de hacerlo se puede probar a instalar en una máquina virtual para poder ver como se instala y qué configuraciones hay que realizar.
Para ello no sirve cualquier sistema de virtualización, ya que debe aceptar la virtualización anidada. En principio VirtualBox si tiene esa opción, pero al hacer las pruebas da muchos fallos de instalación y por eso la mejor opción para la instalación es VMWare. Esta aplicación es muy parecida a VirtualBox, pero al ser de pago tiene mejores herramientas y se configura mejor.
Pese a que VMWare es de pago, hay una opción gratuita para uso no comercial que es la que usaremos. Esto es, VMWare Player.
Antes de instalar VMWare hay que tener en cuenta que si tenemos Hyper V o Subsistema de Windows está habilitado VMWare no podrá iniciar ya que no es compatible con el tipo de virtualización que usa tanto Hyper V como el subsistema de Windows.
El subsistema de Windows se usa para instalar el kernel de Linux junto a windows para poder tener la típica aplicación de terminal de ubuntu o otro sistema Linux.
Instalación en VMWare
Antes de instalar VMWare hay que tener en cuenta que si tenemos Hyper V o Subsistema de Windows está habilitado VMWare no podrá iniciar ya que no es compatible con el tipo de virtualización que usa tanto Hyper V como el subsistema de Windows.
El subsistema de Windows se usa para instalar el kernel de Linux junto a windows para poder tener la típica aplicación de terminal de ubuntu o otro sistema Linux.
Instalamos VMware Player y una vez hecho nos saldrá una ventana como la que se muestra a continuación:
Ahora se nos muestra el resto de configuraciones que ha creado por defecto VMware pero hay que cambiarlas por ese motivo antes de darle a finalizar iremos al botón que se muestra en rojo en la imagen “Customize Hardware”.
Iniciamos la máquina dando al botón que se muestra en la pantalla.
Post Install
Pasos a seguir después de instalar proxmox para su buen funcionamiento.
Primeros pasos después de la instalación
Redes en Proxmox
Como gestionar las redes y todos los usos que se le pueden dar a Proxmox
Como funcionan las Redes
Como utilizar varios adaptadores de red
Como crear una red interna
Cluster y HA
Como unir los nodos de proxmox en cluster, como gestionar el HA y como separar los nodos de un cluster existente si fuera necesario.
Crear un Cluster y unir nodos a el
...
Separar un nodo del Cluster
Antes de proceder con estos pasos es recomendable que se muevan todas las máquinas virtuales y contenedores a otro nodo, así como hacer copias de seguridad de los datos del nodo que vamos a separar. Y después de esto apagar el nodo que vamos a separar (y no volver a conectarlo a la misma red donde está el cluster nuca más).
Ahora vamos a la terminal de cualquier nodo que esté en el cluster y ponemos el siguiente comando:
pvecm nodes