Tipos de Hypervisores
¿Qué es la virtualización?
La virtualización no deja de ser una simulación o emulación de un entorno de software, ya sea un SO o una aplicación o conjunto de aplicaciones. Separando los recursos físicos (hardware) para crear sistemas independientes, los unos de los otros como máquinas virtuales o contenedores (LXC, Docker...). Independientemente de lo que vayamos a virtualizar tenemos que saber que son los “Hipervisores”, los encargados de ejecutar todo tipo de MV o Contenedor y es el encargado de asignar aspectos básicos para el funcionamiento como la CPU, RAM, Almacenamiento entre otros a cada VM o contenedor.
Tipos de hipervisor
Tipo 1→ Es el que no necesita sistema operativo, sino que se ejecuta en su lugar, lo que reduce considerablemente los recursos que se le dan al host. Con lo que este tipo se suele usar para los servidores, ya que no es necesario tener un sistema operativo debajo del hipervisor que ocupe recursos inútilmente. Ejemplos de este tipo de hipervisor tenemos Hyper-V, ESXi, Proxmox entre otros.
Tipo 2→ Es el hipervisor ejecutado en un sistema operativo, ya sea “Windows” o “Linux” como si fuera un programa más. Este tipo suele ser el más común, ya que para uso personal es la mejor opción, porque tienes tu sistema operativo host y después tus VM. Ejemplos de este tipo de hipervisor tenemos los dos más populares VMWare y VirtualBox del que vamos a hablar más en profundidad en el resto del documento.